Nos ha hecho reflexionar sobre lo lógico y lo razonable y como él bien escribe en la contraportada de su libro "Patas arriba" nos hemos dado cuenta que el mundo está al revés...
"Hace 130 años después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo, le bastaría con asomarse a la ventana.
Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista, es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los piés".
Eduardo Galeano escribió hace quince años cosas que son más actuales ahora que entonces ¿no vale este hecho para apagar la tele y leer algún libro suyo?...
Casualmente...
"Los violadores que más ferozmente violan la naturaleza y los derechos humanos jamás
"Los países que custodian la paz universal son los que más armas fabrican, los bancos más prestigiosos los que más narcodólares lavan y los que más dinero robado guardan, las industrias más exitosas son las que más envenenan el planeta y la salvación del medio ambiente es el más brillante negocio de las empresas que lo aniquilan"
"Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo. Unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen y otros no duermen por el pánico a perder las
"El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo, así practica el crimen, así lo encomienda".
¿Y luego pensamos que vivimos en el primer mundo?...
Pobres lo que se dice pobres...
Evidentemente hemos mirado con nuevos ojos el mundo que hemos pisado durante nuestro viaje. Y esos ojos que antes miraban una cosa ahora han visto otra mirando lo mismo. Por todo ello para nosotros no son pobres todos los individuos que hemos visto a lo largo de nuestro viaje... para nosotros pobres lo que se dice pobres son...
"Los que no tienen tiempo para perder el
Niños del mundo...
"El mundo rico trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actua, a los pobres como si fueran basura para que se conviertan en basura y a los del medio, los que no son ni ricos ni pobres los tiene atados a la pata del televisor o la consola de videojuegos para que desde muy pequeños acepten la vida prisionera... mucha magia, mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños".
Eso que llaman economía...
Después de manejarnos económicamente durante este último año nos hemos dado cuenta entre muchas cosas más que en realidad las cosas que hacen crecer por dentro a uno y le llenan de felicidad poco tienen que ver con el dinero y aunque todos lo sabemos pocos lo practicamos.
Casualmente las cosas que se suponen dan felicidad nosotros opinamos que atan al individuo para depender del sistema hasta tal punto que acaba anulándote como persona... eso sí, todo ello sin darte cuenta...
¿Ahora ya sabes qué es la crisis?... quizás en unos años tú pases a esa parte cada vez más grande...¿o prefieres hacer caso a los políticos que tanto cuidan de tí?... tu decides!!
"El valor de los productos para mascotas animales que vende cada año EEUU es 4 veces mayor que toda la producción de Etiopia"
"General Motors y Ford superan el valor de la produción de toda Africa negra"
"Los 447 multimillonarios más ricos del planeta suman una fortuna mayor que el ingreso anual de la mitad de la humanidad"
El lenguaje
Pero bueno para todo esto se contruyó el lenguaje y los puntos de vista...
"Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno. Según las Naciones Unidas, los países en desarrollo envían a los países desarrollados (a través de las desiguales relaciones comerciales y financieras) diez veces más dinero que el que reciben como ayuda externa"
"Ayuda externa se llama al impuestito que el vicio paga en virtud de las relaciones internacionales".
"El capitalismo luce con el nombre artístico de economía de mercado, el imperialismo se llama
La enseñanza del miedo
Señoras y señooores...pasen y vean!! Bienvenidos al mayor espectáculo del mundo... Bienvenidos al miedo global!!
"Los que trabajan tienen miedo a perder el trabajo, los que no trabajan tienen miedo de no encontrar un trabajo.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas y las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo... miedo de la mujer a la violencia del hombre, miedo del hombre a la mujer sin miedo, miedo a los ladrones, miedo a la policía, miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir, miedo al día sin pastillas para despertar... miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir..."
Y bueno ya vale de rollos, porque hablaríamos y hablaríamos de lo que nos ha aportado Eduardo Galeano. Algunos lo entenderan,otros no les interese lo más mínimo, pero si con algo podríamos resumir nuestro cambio de conciencia durante este viaje ha sido gracias a la no práctica del miedo, porque con él ni siquiera habríamos salido de casa.
Hemos perdido el miedo a viajar porque casualmente hemos descubierto la vida, hemos perdido el miedo a llegar a un lugar sin nada atado pero casualmente hemos descubierto la libertad, hemos perdido el miedo a no encontrar trabajo pero casualmente nos ha abierto el camino a trabajar donde y cuando sea.
El miedo, ese gran trabajo que todos llevamos dentro pero que casualmente enfrentándose a él consigues cosas que jamás imaginarías...
No hay comentarios:
Publicar un comentario